Cómo Iniciar un Proyecto Node.js
Cómo Iniciar un Proyecto Node.js desde Cero: Guía Paso a Paso
Solución 1: Cambiar la política de ejecución (recomendado)
Abre PowerShell como administrador.
Ejecuta este comando para permitir la ejecución de scripts firmados:
Set-ExecutionPolicy RemoteSigned -Scope CurrentUser
Si estás comenzando con Node.js, esta guía te mostrará cómo configurar un proyecto básico con las herramientas esenciales.
Paso 1: Inicializar el proyecto
npm init --yes
Este comando crea automáticamente un archivo package.json
con valores predeterminados. El package.json
es el corazón de tu proyecto Node.js, donde se almacenan:
Dependencias del proyecto
Scripts personalizados
Metadatos del proyecto (nombre, versión, descripción, etc.)
Paso 2: Instalar dependencias esenciales
Express - El framework web
npm install express
Express es el framework web más popular para Node.js. Te permite:
Crear rutas (endpoints) para tu aplicación
Manejar peticiones HTTP (GET, POST, etc.)
Integrar middlewares
Servir archivos estáticos
MySQL - Conector a bases de datos
npm install mysql
Este paquete te permite conectarte a bases de datos MySQL desde Node.js. Con él puedes:
Ejecutar consultas SQL
Manejar conexiones a la base de datos
Gestionar pools de conexiones
Express-MyConnection - Manejo simplificado de MySQL
npm install express-myconnection
Este middleware facilita la integración de MySQL con Express, permitiendo:
Manejo automático de conexiones
Configuración centralizada
Inyección de la conexión en los request
Morgan - Logger para desarrollo
npm install morgan
Morgan es un middleware que registra las peticiones HTTP. Es útil para:
Depurar tu aplicación
Ver qué rutas se están solicitando
Registrar tiempos de respuesta
Identificar errores
EJS - Motor de plantillas
npm install ejs
EJS (Embedded JavaScript) te permite crear vistas dinámicas. Características:
Sintaxis similar a HTML
Posibilidad de incrustar JavaScript
Fácil de aprender
Soporte para layouts/partials
Paso 3: Configuración básica del servidor
Crea un archivo app.js
o index.js
con lo siguiente:
const express = require('express');
const morgan = require('morgan');
const app = express();
// Configuración
app.set('view engine', 'ejs'); // Usar EJS como motor de plantillas
// Middlewares
app.use(morgan('dev')); // Usar Morgan en modo desarrollo
// Ruta de ejemplo
app.get('/', (req, res) => {
res.render('index', { title: 'Mi Proyecto Node' });
});
// Iniciar servidor
const PORT = 3000;
app.listen(PORT, () => {
console.log(`Servidor corriendo en http://localhost:${PORT}`);
});
Paso 4: Usar Nodemon para desarrollo
Nodemon es una herramienta que reinicia automáticamente tu aplicación cuando detecta cambios. Instálalo como dependencia de desarrollo:
npm install --save-dev nodemon
Luego, modifica tu package.json
para agregar un script de inicio:
"scripts": {
"start": "node app.js",
"dev": "nodemon app.js"
}
Ahora puedes iniciar tu proyecto en modo desarrollo con:
npm run dev
Estructura básica de proyecto
Te recomiendo esta estructura inicial:
/proyecto
/node_modules
/views
index.ejs
app.js
package.json
Conclusión
Con esta configuración básica ya tienes:
Un servidor web con Express
Conexión a MySQL
Sistema de logging con Morgan
Motor de plantillas con EJS
Entorno de desarrollo con Nodemon
¿Qué sigue? Puedes comenzar a:
Crear más rutas en tu
app.js
Diseñar vistas EJS en la carpeta
/views
Conectar con tu base de datos MySQL
Implementar lógica de negocio
¿Te gustaría que profundice en algún tema en particular? ¡Déjame un comentario en el blog
Comentarios
Publicar un comentario